UVic-UCC News
La universidad se mueve!
Montserrat Pedreira habló del proceso de indagación que realizan los niños en la Noche Europea de la Investigación en Manresa
29.09.2023
Imagen UManresa volvió a tener presencia activa en la celebración de la Noche Europea de la Investigación. El patio del Escorxador acogió la tercera edición del evento "Con la investigación, hacemos ciudad", que este año se centró en dar a conocer el camino hasta llegar a la investigación. Durante la conmemoración, representantes de instituciones de investigación en Manresa ofrecieron microcharlas. En el caso de UManresa, la directora del Grado en Maestro en Educación Infantil, Montserrat Pedreira, habló sobre el proceso de indagación en las primeras edades.
Joan Turró recibirá la Medalla Institucional de la UVic-UCC durante el acto de inauguración de curso
29.09.2023
El que fue durante más de once años director general de la Fundación Universitaria Balmes, Joan Turró, recibirá la Medalla Institucional de la UVic-UCC durante el acto de inauguración del curso 2023-2024, que tendrá lugar el próximo miércoles 11 de octubre, a las 11 h de la mañana, en el Paraninfo de la Universidad (antigua iglesia del Hospital de la Santa Cruz).El acto estará presidido por el rector de la UVic-UCC, Josep Eladi Baños, junto al alcalde de Vic y presidente de la Fundación Universitaria Balmes, Albert Castells. También contará con la presencia del secretario general del Departamento de Investigación y Universidades, Joaquim Nin.Tras visualizar la videomemoria del curso anterior, presentada por la secretaria general, el doctor Eduard Minobes, profesor y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Bienestar, pronunciará la lección "Atención integrada social y sanitaria: el modelo para optimizar las capacidades de las personas mayores".En el capítulo de reconocimientos, también se entregará la insignia institucional a las personas jubiladas del pasado curso y un diploma a los estudiantes que obtuvieron premio extraordinario y premio al mejor expediente académico. El acto incluirá la intervención musical del grupo Synaulia, encabezado por el profesor de la Facultad de Educación, Traducción, Deportes y Psicología, Lluís Solé.En estos momentos el aforo del Paraninfo ya está completo, pero las personas interesadas en seguir el acto desde la Sala Gòtica pueden apuntarse en este enlace. El acto acabará con un pequeño refrigerio en el Claustro de Casa Convalescència.
Anna Erra: "La subsede del Museo de Historia de la Medicina de Cataluña es una fuerza tractora de la ciudad y de la universidad"
29.09.2023
La Facultad de Medicina de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) ha inaugurado esta tarde la subsede del Museo de Historia de la Medicina de Cataluña (MHMC) que acoge en sus instalaciones, en la edificio Can Baumann de Vic. La subsede del museo reúne figuras anatómicas, material médico, quirúrgico, de anatomía patológica y bacteriológica, medallas e ilustraciones históricas que representan la evolución de la medicina y de las especialidades médicas a lo largo del período contemporáneo. La exposición de piezas está repartida en diferentes espacios de la facultad aunque buena parte de ellas se muestran en el salón de actos.A la inauguración ha asistido Anna Erra, presidenta del Parlament de Catalunya; Josep Arimany, presidente de la Fundación de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud (FESS), entidad titular de la Facultad de Medicina; Jaume Perarnau, director del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña, y Miquel Bruguera, expresidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) y del MHMC. También se ha contado con la presencia de Jaume Padrós, presidente del COMB; Xavier Sierra, presidente del patronato del MHMC; y Albert Castells, alcalde de Vic, además de personal de dirección, docente y de servicios de la UVic-UCC y representantes de centros sanitarios colaboradores de la facultad.La culminación de un sueñoJosep Arimany, uno de los principales impulsores de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC, ha dado la bienvenida a todas las personas asistentes y ha manifestado su satisfacción por que "la Facultad de Medicina de la UVic-UCC disponga de una subsede del MHMC que debe acercarnos al conocimiento ya la historia de nuestro país". Recordó los esfuerzos que en su día se hicieron para reivindicar una facultad de medicina y puso de manifiesto la importancia que tiene la colaboración entre todas las instituciones que han hecho posible esta subsede.Anna Erra ha subrayado la importancia de los territorios y del valor que tiene la capitalidad que ejercen ciudades como Vic. En este sentido ha dicho: "Debemos hacernos valer por el hecho de tener una universidad como la de Vic, que es una fuerza de país y una herramienta que nos ayuda a incrementar nuestro talento". Refiriéndose más en concreto a la Facultad de Medicina de la UVic-UCC, Erra ha considerado que "la subsede del MHMC representa una fuerza tractora de la ciudad y de la universidad", antes de añadir que el MHMC por sí mismo es "un reconocimiento a la medicina ya toda la gente que ejerce esta profesión tan vocacional".Jaume Perarnau ha explicado que con la inauguración de la subsede del MHMC finalizaba un período dedicado a poner en valor la colección del museo; "la suma de esfuerzos ha servido para que hoy tengamos este resultado". Perarnau ha expresado la importancia histórica de la jornada - "es un granito de arena más para reivindicar la cultura del país que nos enriquece" y ha acabado manifestando un deseo: "En un futuro queremos tener un museo como Dios manda".Por su parte, Miquel Bruguera ha reconocido que el MHMC ha ocupado muchos años de su vida y que "las gestiones para conseguir una sede siempre han sido infructuosas". Por este motivo, ha dicho, "hoy tengo una alegría porque parte del museo, que tiene un material muy valioso pero oculto a los ojos de la gente, es visible". Bruguera también ha querido remarcar que no hay ninguna facultad de Medicina de Cataluña que tenga una sede del MHMC. Dando un paso más allá, ha preguntado en voz alta si habría algún motivo, aparte de las razones de espacio, para el que esta subsede de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC no pudiera convertirse en el propio MHMC.Como clausura, Jaume Padrós ha señalado que el COMB ha estado siempre presente detrás del museo y se ha referido a la inauguración de la subsede como un proyecto que "forma parte de un sueño". Según él, el MHMC ha sido posible porque "ha habido liderazgo, alma en el proyecto y la conciencia, y esta Facultad de Medicina tiene mucho de esa alma". Padrós ha animado a seguir soñando y trabajando colectivamente, ya que esta subsede "es un beneficio para la comarca, para la Universidad, para la Facultad y para toda la población".Xavier Sierra se ha referido "a un día histórico para el Museo y para la Universidad, que comienzan un camino conjunto, pero también es un gran día para mí porque es la realización de un sueño". Sierra ha añadido que "un museo es el testimonio del largo camino que se ha tenido que recorrer para llegar al presente" y que sin el trabajo de muchas generaciones no habría sido posible. "Nuestra historia médica ha contribuido a construir nuestro país, para el que seguiremos luchando y del que podemos sentirnos bien orgullosos".Ha cerrado los parlamentos institucionales Albert Castells, que ha recogido las principales ideas de todos los ponentes y como alcalde ha asumido el reto de trabajar para que la ilusión de tener un Museo de Historia de la Medicina de Cataluña en la ciudad pueda ser posible. Castells ha expresado su voluntad para que Vic siga creciendo, siendo un referente en investigación y en equipamientos universitarios y "para que se consolide el liderazgo que actualmente tiene en el ámbito médico".A continuación, las personas que han asistido a la inauguración de la subsede han podido participar en una visita guiada por las instalaciones de la Facultad de Medicina para ver las piezas del MHMC que se exponen.Diversidad de objetosLas piezas que alberga la subsede de la Facultad de Medicina del Museo de Historia de la Medicina de Cataluña (MHMC) se encuentran distribuidas en diferentes espacios, algunos de los cuales pasan a recibir el nombre de un personaje médico reconocido. Así, un relieve del químico francés Louis Pasteur y un cuadro del dr. Jaume Ferran Clua presiden y dan nombre a dos salas de reuniones, respectivamente. En la escalera central de la facultad está colgada la orla del curso 1917-1923 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona ya su lado se irán colocando las orlas de las promociones de los estudiantes grado en Medicina de la UVic-UCC desde la primera. En la recepción de la Facultad se exhibe un escudo del cirujano tarraconense Pere Virgili.En una de las salas de estudio de la facultad se pueden ver ilustraciones de patologías dérmicas extraídas del libro de clínica iconográfica realizado por el dr. J. E. Olavide y publicado en Madrid en 1871-1873. En el pasillo que conecta el laboratorio de disección y las aulas se expone la Galería de Médicos Catalanes, en la que se dedica un panel a doce médicos y médicas catalanes que fueron relevantes en el transcurso del ejercicio de la profesión médica. Los profesionales médicos que figuran son Jaume Ferran Clua, Miguel Ángel Fargas Roca, Salvador Cardenal Fernández, August Pi y Sunyer, Ignacio Barraquer Barraquer, Federico Duran Jordán, Josep Trueta Raspall, Dolores Aleu Ribera, Pedro Gabarró García, Antoni Puigvert Gorro, Agustí Pedro Pons y Martina Castells Ballespí. En otra zona, la exposición también reúne 9 láminas extraídas del libro Anatomie del Homme de Borgery y Jacob (París, 1931).El espacio expositivo que reúne más piezas es el salón de actos de la Facultad de Medicina. Aquí se puede ver desde un cartel sobre los tuberculosos del pintor modernista Ramon Casas hasta medallas conmemorativas que se entregaron al dr. Santiago Ramon y Cajal o al Dr. Josep Trueta, entre otros. El grosor más importante de objetos corresponde a material médico y quirúrgico (24 piezas) y material terapéutico (16 piezas) para elaborar fármacos. Además, también existen objetos de anatomía patológica del s. XIX y un total de 22 figuras anatómicas hechas con yeso y cera del s. XIX que se utilizaban como representación gráfica cuando la disección no estaba al alcance de estudiantes y profesionales.Un Museo con un gran fondoEl Museo de Historia de la Medicina de Cataluña fue creado en 1979 e inaugurado oficialmente en 1981. Aunque en ese momento el MHMC está provisionalmente cerrado por renovación y su sede se encuentra en Terrassa, a partir del año 2000 optó por convertirse en un museo "politópico"; es decir, con presencia en diferentes espacios físicos por toda Cataluña para ganar más visibilidad y proximidad con el público.Así, la subsede de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC se suma a la presencia que el MHMC tiene actualmente en Terrassa, y en las subsedes que se encuentran ubicadas en el Colegio de Médicos de Barcelona, en el Museo de Historia de Sant Feliu de Guíxols y en uno de los pabellones del Hospital de la Santa Cruz y Sant Pau, en Barcelona.La principal finalidad del MHMC es la educación, la formación y la investigación para conocer la historia de las ciencias de la salud y acercar la medicina catalana a la sociedad. El conjunto patrimonial del museo, constituido por más de 10.000 objetos, se estructura en cuatro ámbitos. En primer lugar, la colección de instrumentos y objetos científicos, que abarca el mayor periodo de transformación de la medicina, comprendido entre finales del s. XVIII y 1980, y que reúne más de 6.000 piezas. En segundo lugar, el archivo histórico, formado por fondos personales, clínicos e institucionales cuyo objetivo es facilitar el estudio. En tercer lugar, la colección de fotografías históricas, un compendio de imágenes médicas que son testigo de la evolución histórica de la profesión. Y en cuarto y último lugar, la biblioteca histórico-médica, con un fondo de más de 3.000 volúmenes de entre el s. XVII y el s. XX relacionados con la medicina y la historia de la medicina y que incluyen un importante número de revistas médicas y científicas tanto catalanas como internacionales.
La Uvic-UCC acogerá los Vic i-Days 2023, centrados en la construcción de comunidades saludables
27.09.2023
La segunda edición de los Vic i-Days (Innovation Days), el campeonato europeo de innovación en el ámbito de la salud, estará dedicada a la construcción de comunidades saludables: la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades crónicas. La competición, en la que se espera que participen unos setenta estudiantes, tendrá lugar los días 19 y 20 de octubre en la Facultad de Medicina de la UVic-UCC. Esta competición, promovida por la red europea EIT Health, está coorganizada por la UVic-UCC y el Institut Català de Salut. Las inscripciones para participar en Vic i-Days son gratuitas y se pueden formalizar en este enlace.La edición de este año se concentrará en dos días y, para facilitar el trabajo, habrá desayuno y almuerzo incluido para los participantes. El 19 de octubre por la mañana se hará la presentación del reto y de los mentores, y dos charlas sobre la medicalización de la vida cotidiana y los retos en la atención primaria. La tarde estará destinada al trabajo en equipo. Al día siguiente, 20 de octubre, a partir de las 10 h tendrá lugar la competición, en la que cada equipo tendrá 5 minutos para presentar su propuesta. Posteriormente, el jurado deliberará y sobre las 13 h se anunciarán los ganadores.Este año el jurado estará formado por Marina Geli, directora general de la Fundación de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud (FESS); Oriol Estrada, director de Estrategia Asistencial e Innovación de la Gerencia Metropolitana Norte; y Rosa Rubio, activista en salud mental, entre otros expertos.Equipos con opción a premioLos Vic i-Days están dirigidos a estudiantes de grado y master de todas las universidades catalanas y de cualquier disciplina o área de conocimiento. Para participar en esta competición, los estudiantes tendrán que crear un equipo y dispondrán de la experiencia y el acompañamiento de varios mentores relacionados con la temática propuesta, con los que podrán hablar el día 19 por la tarde.Entre todos los equipos participantes se concederá un primer premio (500 euros), un segundo premio (200 euros) y un tercer premio (100 euros) y el equipo ganador podrá participar en la final europea de los i-Days en el EIT Health Career Path, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 1 de diciembre en Barcelona. En este evento se elegirá al ganador absoluto entre los finalistas de los i-Days de 25 ciudades europeas diferentes.Un campeonato europeoLos i-Days es un campeonato europeo de innovación en el ámbito de la salud promovido por EIT Health, una red europea de entidades de la salud e innovación que trabajan en iniciativas bajo el principio del "triángulo del conocimiento", en el que agentes de investigación, industria y educación se unen para encontrar soluciones innovadoras a los retos de nuestros tiempos.La edición de 2023 de los Vic i-Days está organizada por un consorcio formado por un socio académico (UVic-UCC), un socio clínico (ICS-ICTGP), un centro tecnológico (Eurecat), un think tank (Fundación TIC Salud y Social). La duración de este proyecto, iniciado el pasado año, será de cuatro años y está previsto que finalice el 2025.
Unos cincuenta centros de educación infantil y escuelas primarias reciben estudiantes en prácticas del Grado en Maestro de Educación Infantil de UManresa
26.09.2023
Imagen Cerca de medio centenar de centros de educación infantil y escuelas infantiles recibirán este año a 23-24 estudiantes de segundo, tercer y cuarto año del Grado en Maestro de Educación Infantil de la Facultad de Ciencias Sociales de Manresa. Las estudiantes de tercer año fueron las primeras en incorporarse a las prácticas este mes de septiembre.
La UVic-UCC participa en la campaña "Si te cambian la lengua, no te cortes"
26.09.2023
El pasado martes por la tarde se dio el pistoletazo de salida a la campaña de la Generalidad de Cataluña "Si te cambian la lengua, no te cortes", que pretende difundir los buzones de derechos lingüísticos en las universidades, una iniciativa en la que la UVic -UCC también participa.Esta campaña, que se enmarca en las medidas previstas en el Plan de fortalecimiento de la lengua catalana en el sistema universitario y de investigación de Cataluña, quiere garantizar los derechos lingüísticos del estudiantado y el profesorado, teniendo en cuenta que las universidades catalanas tienen el compromiso de mantener la lengua de docencia indicada en los planes y guías docentes.Para velar por que este compromiso se cumpla, desde la UVic-UCC y el resto de universidades se pone a disposición de los estudiantes los buzones de derechos lingüísticos, para canalizar, de forma confidencial, las consultas y quejas sobre cambios en la lengua de docencia anunciada o por otros motivos. En la UVic, por ahora, las quejas sobre derechos lingüísticos se pueden enviar a través de un formulario de URespon, en el apartado de Servicios Lingüísticos.La campaña "Si te cambian la lengua, no te cortes" para la difusión de los buzones de derechos lingüísticos, incluye la distribución de carteles y postales en los espacios de la Universidad, así como la presencia de animaciones por redes sociales. Se completa con una web de la campaña que contiene una lista de todos los buzones de derechos lingüísticos y, a partir de la próxima semana, con la emisión de un anuncio del 012, y la publicación de anuncios en la prensa escrita y en soportes digitales.
La interculturalidad será el eje central de la nueva temporada del Ateneu de Vic
26.09.2023
La diversidad cultural es y ha sido una fuente de enriquecimiento tanto para la cultura receptora como para la cultura de llegada, aunque también plantea importantes retos. La interculturalidad integra y supone una oportunidad, y de esta premisa ha surgido el tema principal de la programación de la nueva temporada del Ateneu de Vic. De septiembre a noviembre de 2023 se han previsto diversas actividades, abiertas a toda la ciudadanía y promovidas conjuntamente entre la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), el Ayuntamiento de Vic y el Casino de Vic.Con la voluntad de fomentar los valores de la interculturalidad, el Ateneo de Vic ha organizado para las próximas semanas un programa amplio, en el que destaca la mesa redonda que tendrá lugar el 4 de octubre (19 h) en el Casino de Vic, titulada "Mediación intercultural del ámbito de la salud". El debate abordará temas como la mediación cultural, la legislación del sistema de salud, el acceso al sistema sanitario público y la atención sanitaria a la población inmigrada. Irá a cargo de Carles Blay, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, y Anissa Lamzabi, especialista en inmigración y salud, y en traducción médico-sanitaria. Moderará el acto Joan Masnou, miembro del grupo de investigación GLOSA de la UVic-UCC.Otra mesa redonda que se llevará a cabo será "Retos y oportunidades de la interculturalidad en el ámbito educativo", que tendrá lugar en el Casino el 18 de octubre (19 h). En este caso, el tema se centrará en los principios pedagógicos que sostienen la interculturalidad, y en los retos y oportunidades de este fenómeno en las aulas de la ciudad de Vic. Las personas que participarán son Laura Marsó, directora de la escuela La Sínia; Anna Roca, directora del Institut La Plana, y Jordi Valldeoriola, director de Albir, Escuela de Oportunidades Educativas. Será moderadora Mariona Casas, coordinadora del doble grado en Maestro de Educación Infantil y Maestro de Educación Primaria de la UVic-UCC."De la diversidad a la interculturalidad" es el título de la tercera mesa redonda que ha programado el Ateneo, para el día 22 de noviembre (19 h), en el Casino de Vic. Este acto reunirá el testimonio de cuatro personas que explicarán, a partir de su propia experiencia, cómo han afrontado diferentes retos vitales y cómo han buscado sus oportunidades. Tomarán parte Rofaida Boumazzough, técnica en un centro residencial de acción educativa; Amin El Meziani, programador de software; Uma Alcaide Jawo, fundadora de la entidad Far Gambia, con el apoyo de la Fundación Dr. Trueta, y Yousra Touri El Mansouri, graduada en Educación Social.Un espectáculo de teatro y un tallerEl programa del Ateneo en torno a la interculturalidad se complementará con dos actividades más. Por un lado, el espectáculo de teatro Escenas de un éxodo-Li/ea/ving Project, a cargo de la Cía Sargantana, que se podrá ver el día 28 de octubre (20 h) en el Espacio ETC de Vic. La obra explora el éxodo de miles de emigrantes, refugiados y expatriados que transitan de un espacio seguro y conocido a la incertidumbre y la esperanza de la "tierra prometida".Por otro lado, y como último acto del trimestre, el 29 de noviembre (19 h) se ha organizado el taller Empatiza. La competencia intercultural en el aula, coorganizado por Options Catalunya-Nepal. Esta actividad, que tiene como finalidad promover la educación emocional, la cohesión social y las competencias comunicativas interculturales, correrá a cargo de Ignasi Arumí Prat, profesor del grado en Maestro de Educación Primaria en la UVic-UCC, y Marta Corominas Salom, profesora de Lengua Inglesa y su Didáctica en la UVic-UCC.Actividades divulgativasComo actividades complementarias, el Ateneo también ofrecerá la mesa redonda "Hagamos un vaso de ciencia!", este jueves 28 de septiembre (19 h), en el Casino, coorganizado con la Noche Europea de la Investigación y en la que colabora del Museo del Ter. Las personas participantes serán Maria Cuenca, investigadora del Grupo de Ecología Acuática de la UVic-UCC; Àxel Masó, desarrollador de software científico del Centro de Investigación Matemática de la UAB; Toni Santana, investigador del Instituto de Ciencias de Cosmos de la UB, y Ferran Sayol, investigador del Centro de Investigación Ecológica y de Aplicaciones Forestales de la UAB. Estará moderada por Nati Adell, periodista de Catalunya Ràdio.El 24 de octubre (19 h), en el Casino se presentará el libro Cambiar el mundo desde la mesa. La presentación contará con la presencia de su autor, Jordi Masjuan, experto en sistemas alimenticios y divulgador, y Maria Nicolau, actualmente una de las cocineras más populares y mediáticas de Cataluña. En esta obra, Masjuan promueve un activismo informado y consciente para reconectar con el campesinado.Sobre el Ateneo de VicEl Ateneu nació en 2015, bajo el impulso del Ayuntamiento de Vic, el Casino de Vic y la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña con el objetivo de promover la actividad intelectual mediante la propuesta de diálogos abiertos, transversales y constructivos; de fomentar la creatividad intelectual, artística y participativa; y de contribuir a la cohesión social de la ciudad de Vic y de la comarca de Osona. Además, facilita la colaboración de la UVic-UCC de la transferencia del conocimiento hacia la ciudadanía.
UManresa impulsa la formación a medida para empresas del territorio
25.09.2023
Imagen Un total de 168 personas de empresas del territorio recibieron formación especializada y adaptada a las necesidades de las empresas durante el curso 2022-2023 en UManresa. La Universidad ha impulsado acciones formativas a medida y consultoría con el objetivo de fortalecer su papel como referente en la Cataluña Central en la formación dirigida a las empresas. Entre las empresas que confiaron en la formación de sus equipos a UManresa se encuentran Uve Solutions, Grup Gamma y Avinent.